Una vez superada la prueba, y transcurridos ya varios días de haber regresado de la calurosa población llanera de Calabozo, me atrevo a escribir estas líneas relacionadas con la primerísima gira de SINE NOMINE Voces Oscuras, agrupación que tras cinco años de labor ininterrumpida, demostró con creces el trabajo dedicado que en sus inicios contó con la participación activa de Víctor Leonardo González, su director fundador y con igual o mayor afán Roberto Eduardo Medina Goliz, actual regente de la dirección de este instrumento conformado por un destacado grupo de panas, algunos de manera permanente, otros cuantos de forma puntual y aquellos que pese a no estar presentes en la actualidad, dieron su aporte al grupo.
Nombres varios, así como puntos de vista y procedencia distinta, pero con un mismo fin, cantar y disfrutar del canto, es por ello que en 2004 cuando se conformó la agrupación lo que menos importaba era el nombre de la misma, y sin más nos dimos la tarea de aprender a cantar, nada mas y nada menos que cantando, de ahí el slogan que marca la premisa de Sine Nomine “Aprender a cantar, cantando”… En el recuerdo queda el momento en que a los fundadores del grupo nos tocó hacer la primera presentación oficial del trabajo realizado en por lo menos 03 meses de ensayos, asumiendo un repertorio nuevo para muchos, por no decir que para todos, y fue cuando darle un nombre al grupo que se reunía martes y jueves, de 6:00 a 9:00 pm en los espacios de la Biblioteca Mariano Picón Salas, ubicada en el Parque Arístides Rojas, muchas fueron las propuestas, “Sperantes”, “Solo Voce”, “Cantares”, “Tempore”, en fin diversas propuestas, tantas como el número de integrantes de ese entonces (Nueve si no me falla la memoria), entonces saltó el tema de la no relevancia de tener un nombre a lo que en tono de sátira alguno dijo: “qué mas da somos el grupo sin nombre” pero como sonaba feo en castellano simple y sencillo se acordó latinizarlo y de ahí surgió SINE = SIN y NOMINE = Nombre, el resto ya es historia, que vemos plasmada en cada una de nuestras presentaciones, mayoritariamente en iglesias, muy a propósito del repertorio al que nos hemos dedicado.
Retomando un poco el motivo de esta “pequeña” disertación de la primera responsabilidad musical de Sine Nomine, por cierto propiciada por nuestro actual director, de cantar en la Capilla del Colegio San Luis, nos abrió camino a un mundo repleto de reconocimiento y por ende la aceptación y respeto de importantes personeros de la música y el ámbito coral en el país, demostrado más recientemente con la invitación (por demás reiterada) de los organizadores del Festival Canto Mio, que desde su primera edición ofrecieron un espacio para que Sine Nomine hiciera lo propio como exponentes del Canto Gregoriano y la Música Sacra, así como del canto polifónico sacro-religioso y popular, demostrando así la diversidad de géneros que este grupo de voces oscuras esta dispuesto a afrontar.
Dicen que el ser humildes y agradecidos son dones de los que muchos carecen, y seguro estoy que si alguna cuantía tienen, Sine Nomine Voces Oscuras como agrupación atesora buena parte de estos, y por ello resulta más que justo agradecer su transitar por nuestras filas a Víctor Leonardo González, Andrés Ferrer, César Alvarado, Jhon Isaac Requena, Juan Andrés Barroeta, Miguel Ángel Mora, Anthony Restrepo, Raúl Ávila, Alberth Smith, Froilan Balaguera, wowww! Espero no estar olvidando alguno cualquier cosa a quienes directa o indirectamente han formado parte de este grupo de panas, que a lo largo de un lustro han hecho posible encaminar un sueño, Huy si me olvidaba alguien :-S José Gregorio, así como Valerio y Goscar, disculpen pues.
Y en la onda de agradecer cinco años de apoyo sostenible, debemos mencionar a los amigos de la Fundación Schola Cantorum, en las personas de la Maestra María Guinand y el Maestro Alberto Grau, así como a la Dra. Maritza, así como a la Profesora María Colón de Cabrera y a un selecto grupo de compañeros de canto a los que no me atrevo a citar porque la lista sería un tanto larga y además por no querer herir susceptibilidades prefiero limitarme a decirles GRACIAS!
A Uds SINENOMISTAS
Roberto Medina (Director y Miembro Fundador), Carlos Augusto Rojas (Tenor II), Luis Eduardo Matamoros (Bajo y Miembro Fundador), Andrés Eloy Sánchez (Tenor II), Carlos Daniel Sarli (Barítono), Horacio Armando González (Barítono), Wilbber Hernández (Tenor II), Alexander Simoes (Tenor I), Oscar “Foxx” Pérez (Barítono), Pedro Olarte (Bajo) y Julio César Jaramillo (Barítono)
Qué mas que FELIZ ANIVERSARIO y que con el favor de Dios y la Virgen, en noviembre tendremos la responsabilidad de ser los anfitriones de nuestra gala de cumpleaños con un encuentro coral y porqué no tomándole la palabra a nuestro director, poder organizar un concierto particular con nuevo repertorio que nos lleve del Canto Gregoriano, a la Polifonía sacro-religiosa, la contemporaneidad y lo profano-popular, tradicional ;-) así que a ponerse las pilas y ¡ARPA MAESTRO!
PD. Las franelas en 70 BsF y los Mugs o tazas en 50 BsF
Oscarlo Lara R.
Tenor I
Coordinador General
No hay comentarios:
Publicar un comentario